Programa

Supervisor SST Especialista en la Implementación Práctica de Ley 29783

Límite de tiempo: 120 días

¡Lo sentimos! El período de inscripción está cerrado actualmente. Regrese pronto.

Descripción completa del programa

Descripción del Programa

El Estado en su rol de Control y Fiscalización de la Seguridad y Salud en el Trabajo en el País, obliga a las empresas “El Principio de Prevención” y les exige a cada empresa que implementen y mantengan un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y la SUNAFIL establece sanciones para aquellas que no la cumplan.

Con el propósito de proteger los Trabajadores de los Peligros y Riesgos y de colaborar con las Empresas en el diseño e implementación de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, hemos elaborado nuestro Programa Integral “Implementando de Forma Practica un SGSST”, el cual mediante la explicación de los principales requisitos de un SGSST basado en la Ley 29783, la revisión de modelos elaborados de los principales documentos y registros, y a partir de ellos, la elaboración de los propios documentos del participante, colaboraremos con la implementación del SGSST de su propia empresa.


Organización del SGSST

Uno de los principales problemas para la buena gestión de seguridad, es considerar que las tareas de SST solo las debe hacer el área de SST, y las demás áreas no participan activamente, incluyendo en estas áreas a la Alta Dirección. Es por ello que la organización de la empresa para la implementación y mantenimiento del SGSST, es fundamental.

Al completar este curso, los estudiantes serán capaces de:

  • Definir las funciones de la alta dirección.
  • Elaborar una propuesta de Política de SST y un Modelo de Perfil de Puesto de Trabajo que incluya las Funciones de SST.
  • Elaborar una Matriz Básica de Capacitación, identificando los cursos necesarios y prepararemos el plan de capacitación de SST siempre cumpliendo con el principio que la SST es responsabilidad de todos los integrantes de la empresa.

Planificación del SGSST

La planificación del SGSST es necesaria para poder cumplir con los compromisos de la Alta Dirección contenidos en la Política SST, como son la Prevención de Lesiones y Enfermedades, el Cumplimiento de los Requisitos Legales y la Mejora Continua del SGSST.

Al completar este curso, los estudiantes serán capaces de:

  • Elaborar un diagnóstico de línea base para determinar en qué nivel de implementación se encuentra el SGSST de su empresa, además este diagnóstico servirá como punto de partida para evaluar la mejora continua de la empresa.
  • Elaborar el IPER de línea base de un proceso de su empresa y analizar sus resultados.
  • Plantear los objetivos anuales de SST y el plan anual de SST, incluyendo una estructura base que incluya el plan de emergencia.

Evaluación del SGSST

El SGSST que no se mide no mejora. La mayoría de empresas fracasan en el proyecto de mantener un SGSST porque no lo miden, es por ello que quien participe en este curso, se enfocará en los procesos de medición y evaluación del desempeño del SGSST.

Al completar este curso, los estudiantes serán capaces de:

  • Definir y calcular los indicadores proactivos y reactivos que son utilizados para el reporte mensual del SGSST.
  • Explicar la importancia del reporte e investigación de aquellas situaciones en donde no se cumplan con los procedimientos establecidos en el SGSST y que traen pérdidas económicas a la empresa.
  • Reconocer los tres tipos de inspecciones según ley, con sus respectivos formatos, e identificar y comunicar las oportunidades de mejora del SGSST mediante el proceso de auditorías.

Mejora continua del SGSST

La Mejora Continua, es uno de los objetivos fundamentales del SGSST y es uno de los compromisos incluido en la Política de SGSST. En este curso a partir de las causas básicas o reales de los accidentes, enfermedades e incidentes, definirá cuáles son sus respectivas acciones preventivas y correctivas. Asimismo se realizará el mismo procedimiento para corregir las fallas en el SGSST por las no conformidades identificadas en el proceso de Auditoria Interna.

El avance de la tecnología también se da para el Mantenimiento de un SGSST, es por ello que en la última parte del curso revisaremos junto con cada participante un software de SST que sirve para administrar e interactuar nuestros principales elementos del SGSST, experimentando las principales ventajas de utilizar la tecnología para la mejora eficiente del SGSST.


Dirigido a

Este programa integral es ideal para personas que busquen especializarse en la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con lo estipulado en la ley 29783 del Perú, incluidos:

  • Auditores de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Supervisores y Jefes de Seguridad
  • Estudiantes y profesionales de Higiene y Seguridad en la Industria
  • Superintendentes y Jefes de Operaciones
  • Propietarios y Gerentes de PYMES

Docentes

placeholder
Juan José Camac - Perú

Ingeniero de Minas egresado de la Universidad Nacional del Centro del Perú con estudios en Master en Prevención de Riesgo Laborales, diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo y con Certificación como Auditor Líder en OHSAS 18001 y Gerente de Riesgos en ISO 31000. Con más de 15 años de experiencia en la implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en el sector de Minería, industria diversificada y educación. Actualmente se desempeña como Coordinador Experto en Seguridad Industrial y Minería en Tecsup.


placeholder
Martín Asencio - Perú

Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial con Especialidad en Implementación, Certificación y Mantenimiento de Sistemas de Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente; con Dominio de la Legislación Nacional e Internacional de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. Experiencia de 10 años en empresas Transnacionales y Líderes en los Sectores Energía y Minas (Minería, Hidrocarburos y Electricidad) e Industrial. Auditor líder OHSAS 18001, inspector de defensa civil para inspecciones de detalle, con 15 años de experiencia en la implementación de sistemas de seguridad y salud en el trabajo.


placeholder
Luis Chira - Perú

Titulado por la Universidad Nacional de Ingeniería en Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial, estudios de Post Grado en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo (ESAN) y Diplomado en Recursos Humanos por la Universidad del Pacífico. Con más de 12 años de experiencia relevante en diversos sectores de la actividad productiva y de servicios: Jefe de Seguridad en Ransa Minería y Energía, Molitalia e Industrias del Envase S.A. y Gerente de Prevención de Riesgos en Transportes Cruz del Sur.


placeholder
Willy Ramírez - Perú

Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial, por la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú. Más de 15 años de Experiencia en los sectores minería, hidrocarburos, construcción, metalmecánica, inspecciones técnicas de detalle y gestión medioambiental. Docente de Gestión de Riesgos en Tecsup.


Acerca de Tecsup

+ -

Tecsup es una organización educativa privada sin fines de lucro, dedicada a formar y capacitar profesionales, así como brindar servicios de consultoría, investigación y aplicación de tecnología. El fundador, Luis Hochschild Plaut, se esforzó por hacer de Tecsup una valiosa obra para beneficio de los jóvenes y profesionales de empresas e instituciones del país.

Desde 1984, Tecsup ofrece a jóvenes la oportunidad de seguir carreras profesionales relacionadas con la aplicación de la tecnología en la operación y mantenimiento de actividades industriales. Asimismo, ofrece a profesionales en la industria la oportunidad de actualizarse o especializarse en distintos procesos de desarrollo tecnológico a través de programas cortos.

placeholder

Preguntas Frecuentes

+ -
Pregunta Respuesta
¿Hasta cuándo puedo realizar la inscripción? Dependerá del medio de pago elegido, por ejemplo el pago en efectivo es hasta 48 horas para efectuar el pago. También verificar la fecha de cierre de inscripciones detallada en la información de su curso virtual.
¿Cómo se desarrollan los cursos? El día de inicio del curso le enviaremos un correo con la dirección web para que acceda al campus virtual. Ahí podrá encontrar el material y las pautas de estudio. Se realizan trabajos individuales y foros en los que podrá intercambiar experiencias con los otros estudiantes y el docente. Durante todo el curso estará guiado por un profesor tutor que lo asesorará permanentemente. .
¿Cuál es la metodología del curso? Se trata de un modelo de formación y capacitación aplicando la tecnología, la modalidad e-Learning colaborativo, lo que implica la implementación de contenidos teórico-prácticos digitalizados en línea, materiales de lectura asociados a dichos contenidos, foros temáticos proactivos de socialización y discusión, coordinados por los profesores-tutores y evaluaciones periódicas de los temas y contenidos desarrollados.
¿Se entrega material de estudio? Todo el material de estudio está disponible para los alumnos en el Campus Virtual. Estos no son descargables.
¿Necesito tener un conocimiento avanzado sobre Internet o poseer algún software específico No son necesarios conocimientos avanzados sobre Internet o computación, ya que se utilizan los programas convencionales de correo electrónico y navegación.
¿Tengo que estar conectado al campus en algún horario específico? No, el campus virtual se encuentra disponible las 24 horas del día, permite el ingreso en cualquier momento desde cualquier lugar.
¿Cuántas horas de estudio necesito para hacer un correcto seguimiento de los cursos? Lo recomendable es dedicarle entre cuatro a seis horas de estudio semanales. Estas horas el alumno las podrá distribuir a lo largo de la semana según su conveniencia y horarios.
¿Obtengo un certificado al terminar el curso? Los certificados de participación son emitidos al aprobar de manera satisfactoria el curso virtual con nota mínima de 11, el tiempo de envió de su certificado es de 20 días hábiles aproximadamente.